11.- Casa Armet


  • Está a dos minutos andando desde el punto anterior, Casa Jumandru ( L'Ateneu )
  • Se encuentra entre tres calles:
  1. La fachada principal está en la Avinguda de Gràcia nº 30
  2. Un lateral de unos 60 m. u 80 m. en la calle Bergara, dónde se encuentra un molino que sirve para sacar agua de un pozo y llevarla a un embalse.
  3. Calle Barcelona donde se encontraban las Cavas y Caballerizas.

1. Fachada principal desde Avda. de Gracia 30

2.- Lateral de C/Bergara con el molino y depósito de agua

3.- Calle Barcelona Cavas y Caballerizas

  • Se trata de una torre construida a finales del siglo XVIII por el arquitecto Fernando Romeo.
  • Construida por el Sr. Armet 1899, durante mucho tiempo fue conocida como Casa Massana, ya que esta familia la adquirió. A principios de los años 90 se recuperó su denominación original. Edificio modernista fundamentado con una volumetría y composición asimétricas de mucha claridad y resaltada por tratamiento de la obra de fábrica con formación y presencia de detalles y soluciones constructivas muy elaboradas e imaginativas. Como ejemplo: los arquitrabes de la segunda planta, el friso de mayólicas que sigue el volumen de las fachadas, la combinación de mayólicas y enlucido a las barandillas, la valla formada por arcos invertidos.
  • En la fachada principal destaca la torre mirador con cubierta de cerámica de trencadís en forma de pináculo.




  • La fachada de la Avenida de Gràcia nº 30, constituye una interesante composición asimétrica donde destaca la balconera del primer piso y un dintel gótico que parece copiado del ventanal de Can Bell.




  • En el interior se reencuentra todo el juego de alicatados, carpinterías y forja que forma la ornamentación de las casas modernistas, todo ello apoyando una elaborada composición de los espacios entre los que destaca el salón donde tres espacios se integran en un o el ámbito de la escala concebido como un patio cubierto rodeado por el paso de las habitaciones o formando la prolongación natural de los espacios de los bajos. Es el ejemplo más relevante del modernismo en Sant Cugat, junto con la casa Lluch.














Comentarios

Entradas populares de este blog

3.- Casa Museo - Cal Gerrer

4 .- Plaza Sant Pere-Mercat Municipal y Comida

2.- Oficina de Turismo (Monasterio, Museo e Iglesia) Plaça Octavià