12.- Carrer Mayor (Compras en tiendas y Merienda)
- Desde la Casa Armet decidimos, antes de volver a Barcelona, dar un paseo por las tiendas y merendar algo paara después coger el Ferrocarril para ir a casa.
- Este es el recorrido que hicimos, unos 850 m. en unos diez minutos.
- La calle Major es una de las que más vida tiene en la ciudad. Está llena de tiendas de ropa, zapatos, complementos, así como de bares, restaurantes, heladerías, etc.
- Un buen sitio para reposar un poco el dinámico día y coger fuerzas con una buena merienda antes de volver a la estación de los FGC que nos llevará a Barcelona.
- Descripción del nombre de la calle Major : La calle mayor o principal de la villa es el que unía la antigua parroquia de San Pedro de Octaviano con el monasterio. Se construyó en torno al camino que iba hacia Terrassa y el río Llobregat, que tiene un trazado cumbrera hasta la actual capilla de Santo Domingo. Salva el desnivel existente entre las actuales plazas de Pedro San y de Octaviano haciendo una suave curva. En la esquina sur con la plaza de la villa estaba el horno de pan y en la casa vecina la carnicería, ambas monopolio señorial del monasterio que solía arrendar en subasta pública por períodos de 5 años. En los siglos XVIII y XIX, en la banda baja existía un puente entre las casas de ambos lado que haría la función de portal en tiempos de peste o epidemia, recibiendo en nombre de portal de Santa María posiblemente por alguna capilla con la imagen de la Virgen. En la banda alta ya consta la presencia de vueltas o porches en el siglo XV, seguramente ligados al mercado semanal. En la década de 1940, el arquitecto municipal Enrique Mora proyectó continuar dichas vueltas hasta la plaza de Octaviano, pero sólo se haga un nuevo tramo de tres arcadas.
- HISTORIA : Se puede considerar la primera calle de la ciudad formado a partir de la sagrera generada entorno a la iglesia de San Pedro de Octaviano, siguiendo el antiguo camino romano en dirección al monasterio. Los monjes no permitieron que las casas se acercaran a las murallas que encinta el cenobio, considerado castillo, a fin de mantener un espacio descubierto en lo que fuera fácil batir los posibles asaltantes. Por este motivo la calle a acaba en unas sesenta pasos del monasterio.
- 1835: Consta que hay un puente que cruza la calle Mayor (antiguo portal de Santa María?) Donde hace guardia la Milicia Nacional en previsión de un ataque nocturno de los carlistas.
- 1857: derriba el porche frontal de la carnicería, por encontrarse ruinoso. Hasta ese momento había servido de matadero público y la tradición oral dice que en invierno y llegaban los lobos para comer los restos que podían encontrar. Era en el lado sur de la calle, donde hoy está la casa número 4 ..
- 1876: proyecto de reforma de alineaciones, firmado por el maestro de obras local Segalés. Sin embargo el Ayuntamiento reconoció los derechos seculares adquiridos por los propietarios y, salvo la parte baja, el resto mantuvo sus irregularidades.
- 19 ... Se procede a su pavimentación con adoquines de granito
- 1979 .: Deviene zona peatonal. (La Voz de San Cugat, 1, oct 1979)
- 2005: unas obras en la antigua relojería Rovira ponen al descubierto un antiguo cementerio medieval
Comentarios
Publicar un comentario