1.- Introducción


  • Blog realizado en Marzo de 2.020
  • La idea era aprovechar un día laborable para visitar la localidad de San Cugat del Vallès. Los fines de semanas hay visitas guiadas, pero también más gente. Además las visitas guiadas principalmente en el Monasterio, Museo e Iglesia de Sant Cugat se pueden hacer perfectamente con audio guía, que cuesta 4€ (sin menospreciar ni mucho menos la labor de los grandes profesionales que son los guías)
  • Sant Cugat del Vallès está a unos 18 Km de Barcelona si contamos desde la Plaça de Catalunya al Monasterio (y punto de Información y Turismo de Sant Cugat).
  • Si vas en coche son unos 30 minutos.
  • Nosotros cogimos los FFCC en Plaça Catalunya, en la parada que está en la esquina de C/ Pelayo frente ala Cafeetería Zurich usando la tarjeta TCasual, y tardamos más o menos lo mismo, pero más barato y más cómodo. 
  • Cualquiera de las líneas S1-S2-S5-S6-S7 tiene parada en San Cugat, pero la S5, que tiene el final en San Cugat, es la que tiene menos servicios porque solo se usa para refuerzos y tiene menos trenes. Nosotros cogimos la 1ª que salía a las 10 h que fue la S1, tardamos 25 minutos en llegar a la estación de Sant Cugat, situada  en la plaza Lluís Millet. Buscador de horarios


  • Desde la estación fuimos caminando hasta la Oficina de Informción y Turismo, que está precisamente en el lugar que era nuestro primer y principal objetivo: el Monasterio, Museo e Iglesia de Sant Cugat. Son 900 m. que andando tranquilamente nos llevó 11 minutos.



  • SENDERISTAS: Para aquellos que amen andar y hacer senderismo, decirles que es un sitio ideal. Hay diversas rutas para hacer Barcelona-Sant Cugat-Barcelona. Como ejemplo la de este enlace.
  • Una vez recogida toda la información, el programa y recorrido será el siguiente:
  1. Estación de Ferrocarriles Catalanes, Plaça Lluís Millet
  2. Oficina de Turismo (Monasterio, Museo e Iglesia), Plaça Octavià
  3. Casa Museo - Cal Gerrer
  4. Plaza Sant Pere-Mercat Municipal (donde comimos)
  5. Casa Enric Pi
  6. Celler Modernista (Celler Cooperativa)
  7. Ajuntament nuevo
  8. Plaza de Barcelona- Antiguo Ayuntamiento
  9. Centre Grau-Garriga d'Art Tèxtil Contemporani
  10. Casa Jaumandreu (actual Centro Cívico L'Ateneu)
  11. Casa Armet
  12. Carrer Major (lugar para hacer compras y merendar)
  13. Vuelta a la Plaça Octavià (Monasterio ), callejeo por tiendas por la C/ Major hasta la plaça Lluís Millet donde está la estación de los Ferrocarriles de Catalunya. Vuelta a Barcelona
   

En este enlace, podréis ver el mapa interactivo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

3.- Casa Museo - Cal Gerrer

4 .- Plaza Sant Pere-Mercat Municipal y Comida

2.- Oficina de Turismo (Monasterio, Museo e Iglesia) Plaça Octavià